sábado, 28 de enero de 2012

El retrato de Dorian Grey, Oscar Wilde




Es una novela breve. Realmente me impresionó. Devoré con ansias los últimos capítulos sin poder prever el desenlace final. El protagonista me era odioso, o mejor dicho, me fue odioso desde el primer instante. Mientras leía la novela me vino a la memoria otro para mi también odioso personaje literario, Fausto. Ambos emplearon sus “dotes” en satisfacer sus primarios instintos, pero revistiéndoles de originalidad, particularidad, refinamientos artificiales, distinción y superioridad; llegando, en el caso de Dorian Grey, a una ambigüedad y narcisismo difíciles de superar. Por lo que leí en el prólogo, Oscar Wilde incorporó en esta obra algo de su propia biografía y época. También lo hizo Goethe en Fausto, especialmente en el personaje de Margarithe.

Aunque el tema es algo escabroso y los tipos humanos allí planteados nada ejemplares, creo que volveré a leer este libro, porque considero tiene un final moralizador, ya que  O.W  “castiga” proporcionalmente a sus tres principales personajes, es decir, al pintor de la obra; al cínico y corruptor lord Henry y a  Dorian, quien al intentar borrar la prueba inequívoca de su corrupta alma, sólo contribuye a  que resplandezca la verdad.
No siendo el tema de mi agrado, insisto,  me gustó mucho este libro. 26 de julio de 1994.

miércoles, 25 de enero de 2012

De profundis, Oscar Wilde




Este libro es, en realidad, una extensa carta escrita por  Oscar Wildea lo largo de los dos años que estuvo en  la prisión de "Reading", dirigida a su amante, el joven Alfred Douglas. En la introducción  del libro se indica cómo Wilde hubo de pedir cada hoja nueva, las cuales, una vez escritas, quedaban en poder del director del centro penitenciario. El título y también creo que la decisión de publicarla, ya muerto su autor, fue cuestión de su editor y amigo Robert Baldwin Ross.

El contenido de esta misiva podría, según creo, dividirse en tres apartados. El primero, y desde luego el más extenso es el dedicado por su autor a explicarle, que no reprocharle, a Alfred Douglas, su comportamiento egoísta y sumamente aprovechado, que, desde el primer momento, fue el común denominador de sus relaciones. En este punto me resultó raro, chocante, que siendo Wilde consciente, como se desprende que era, del temperamento violento, egoísta y sobretodo poco sensible y nada espiritual de este sujeto, que, al parecer,  tenía a Wilde como proveedor seguro de fondos y para  arremeter contra su padre, se dejara arrastrar a tan deplorable  final.  Porque Douglas utilizó a Wilde y le dejó olvidado cuando estimó no podía  “sacar” ya nada más de él.

En la segunda parte, ya cercana al final, es cuando hace sus largas reflexiones sobre la figura de Jesucristo.

Y la tercera la dedica a la timorata e irresponsable actitud de la madre de Alfred Douglas.

Libro que te hace reflexionar. Lo tuvo casi todo, y lo perdió todo.¡Pobre Wilde! 17 de enero de 2001

-----------
Años más tarde volvía leer este libro. Y entonces dediqué cinco entradas a comentarlo. Aquí las detallo:

http://silvialeyendo.blogspot.com/2008/03/de-profundis-por-oscar-wilde-julio-2006.html


http://silvialeyendo.blogspot.com/2008/03/de-profundis-y-fin.html

El navegante, Morris West





Este libro El navegante”, del escritor australiano Morris West, edición del Círculo de Lectores  fue un regalo de alguien que  no pudo nunca acabar  su lectura.

En esta novela  hay abundancia de lugares imaginarios y leyendas, que según creo, West utiliza para describir aquellos roles que son imprescindibles sean desempeñados por los  hombres y mujeres del  grupo o de una sociedad que atraviesa condiciones adversas y debe luchar por sobrevivir. Nos muestra la necesidad de que la elección de los líderes( el jefe del grupo) sea fruto de la voluntad general, o sea, democrática y, asimismo, cómo se van adaptando, transmutándose(cambiando, evolucionado) progresivamente las relaciones entre los miembros del grupo hasta regresar , en el sentido de recuperar, las formas más elementales, sencillas,  para solventar  las necesidades imperiosas del colectivo humano.  25 de abril de 2004

lunes, 16 de enero de 2012

Sinuhé, el egipcio. Mika Waltari




Es una vieja edición del Círculo de Lectores. Esta novela de Mika Waltari lleva en mí poder más de treinta años. En distintas ocasiones comencé su lectura, pero en todas estas ocasiones, no pasé de la primera juventud de Sinuhé. Desconozco el porqué, ya que me agradan los libros de contenido histórico. Pues, bien, como me pasó con el Doktor Fausto, una especie de fuerza interior me llevó hacia él; y esta vez, de un tirón, con verdadero interés, leí el voluminoso libro. No me explico cómo o por qué a pesar de tenerlo “de siempre” no lo había leído. Con su lectura ganas conocimiento respecto al mundo antiguo, del periodo concreto de unos 2.000 años A.C. y digo del Mundo Antiguo, porque los viajes de Sinuhé nos llevan a Mesopotamia (Babilonia, Ninive, etc.), Oriente Medio(Siria, Jerusalén, la tierra de los hititas) y Chipre, Mediterráneo Oriental cuando la civilización del minotauro comienza a declinar. Pero, como era de esperar, de lo que más aprendí fue del Egipto faraónico de la dinastía XVIII o XIX, unos veinte siglos A.C.,  concretamente cuando accede al trono un faraón, llamémosle místico, que trata de introducir o más bien “rescatar”, el concepto y adoración al Dios único, para quien todos los hombres son iguales, y quien establece, asimismo, relaciones de amor y comprensión entre los seres humanos en lugar de la violencia, el odio y la explotación de los unos por los otros. El nombre de la divinidad era Atón, y se contraponía a Amón, divinidad dominante en el Egipto politeísta de aquella época, con su casta de sacerdotes y todo el negocio montado por éstos a su alrededor.

La figura de Sinuhé es utilizada para mostrarnos con detalle, y creo que con bastante rigor, las características de aquella sociedad, en sus distintos niveles y miembros (familia real, ejército, sacerdotes, esclavos, mujeres…). Y, al mismo tiempo,  contarnos acerca de los personajes y hechos transcendentales  de ese momento histórico de Egipto, como, por ejemplo,  la creación de la ciudad de Luxor para sustituir a Tebas como sede del gobierno,  la reina Nefertiti, esposa del faraón, cuya belleza hemos podido observar a través de sus esculturas, o Tutankamón, célebre para nosotros por su momia y tumba, y último de aquella dinastía, esposo de una de las hijas del “místico” faraón que sólo tuvo descendencia femenina.

Contrasté con libros de historia la veracidad de los personajes reales de esta novela, así como la crisis planteada por la revolución teológica de Akenatón.

No quiero concluir este comentario sin aludir al personaje de Kaptah, el esclavo de Sinuhé, con sus maquinaciones y trapicheos me recordó al Lazarillo de Tormes, es decir, la picaresca española o, quizás, más bien el sentido práctico de Sancho frente a la iluminación de su caballero y acompañante, Don Quijote de la Mancha. Disfrute con su lectura. 18 de julio de 1998.

Cándido, Voltaire






Cándido es una novela breve en la que Voltaire narra las más o menos fantásticas aventuras y desventuras de este joven que fue  educado bajo la aceptación respetuosa de unos principios e ideas, sin crítica o recelo, inculcados y enseñados por su preceptor.

A lo largo de toda la novelita y en los más variados escenarios, puesto que algunas de las andanzas ocurren en sitios tan dispares como Sudamérica, en la que topan con los jesuitas, o  Francia, en todos estos lugares,  siempre, al final, concurren los mismos personajes: Cándido, su enamorada Conegunda, su preceptor Pangloss, …

Estilo satírico. Me gustó. 15 de abril de 2000

jueves, 12 de enero de 2012

La Eneida, Virgilio




La Eneida de Virgilio fue la obra clásica estudiada en Latín cuando hice el preu universitario. Creo que entonces la leí toda, pero solo recordaba la temática. En esta segunda lectura me he detenido en los prefacios de los doce libros o Cantos de que consta la obra  y también he leído las setecientas y pico de notas aclaratorias; unas referidas a la explicación de los personajes mitológicos, otras a los nombres actuales y localización de los puntos geográficos aludidos.

Desde luego, considero que Virgilio hizo un poema épico destinado, básicamente, a elogiar a su patrón, es decir, Octavio-Augusto. La lectura recuerda demasiado, por los hechos y anécdotas relatados, tanto a la Ilíada como a la Odisea. En el detalle de las grandezas futuras de Roma y de Italia, creo, que exageró un poquito. (1)

En resumen, se me hizo algo aburrida. 18 de julio de 1994

(1) Debió ser y distinguirse por adulador.          

jueves, 5 de enero de 2012

Tierra fecunda. Raymonde Vincent(*)




Es un librillo viejo, adquirido en el “trapaire” cercano a  casa, y que su anterior propietario firmó y fechó en 1949.Disfruté con su lectura. Constituyó un cambio radical de registro, después de leer “De Colón a Bolívar”.
“Tierra Fecunda” es el relato de las vivencias, con descripción de parajes, costumbres y personajes, de una jovencísima campesina francesa de la zona del Berry, en los años de la 1ªGuerra Mundial. Mundo sencillo y rústico, en un momento donde aún priman los lazos y las  obligaciones familiares, el respeto a los mayores, las profundas creencias religiosas, así como el duro trabajo de todos los componentes de la familia, incluidos niños y viejos. 19 de abril de 1997.
---------- 

martes, 3 de enero de 2012

Aproximación a la historia de España, Jaime Vicens Vives


Libro de la Colección Salvat-RTV. Creo que la causa del poco interés que esta obra despertó en mí fue  el prisma llamémosle catalanista bajo el cual, estimo, está escrita.25 de febrero de 1995.

3 de enero de 2012: Al buscar datos en Internet  sobre el autor y su obra leo que “Aproximación a la historia de España”(*) está muy bien considerada.  Recomiendo, pues, la lectura íntegra del artículo  aquí enlazado, suscrito por Conrado García Alix , en el que se analiza con detalle el contenido del citado libro.

-----------
(*) 18.04.2014: Revisando estos comentarios, me he dado cuenta que este enlace, en la actualidad, lleva a un anuncio publicitario. Así que he buscado un nuevo y espero permanente enlace con este espléndido comentario del profesor García Alix a la obra de Vicens, “Aproximación a la historia de España”.
Como consecuencia de la revisión ya apuntada, y por la lectura y relectura de artículos e información variada sobre Vicens Vives, así como – y principalmente por ello –de algunos de los capítulos de este libro, como por ejemplo “ PLURALISMO HISPÁNICO E IMPERIO PIRENAICO”, “COMIENZO DE LAS DISENSIONES HISPANICAS”, “LA CRISIS DEL SIGLO XV”, “ LA ORDENACION HISPANICA POR LOS REYES CATOLICOS”,” LA MONARQUIA HISPANICA DE LOS HABSBURGO”, “EL VUELCO HISPANICO Y LA QUIEBRA DE LA POLITICA DE LOS AUSTRIAS”, y , “ EL REFORMISMO BORBONICO”, me ratifico en mi comentario inicial acerca de la óptica catalanista de este librito, porque es un libro pequeño y de tan sólo 186 páginas; en el que su autor hace gala de su dominio en el arte de escribir la historia y lo hace, por cierto, de manera amena y con fluido lenguaje. A modo de ejemplo transcribo el comienzo del capítulo “El vuelco hispánico y la quiebra de la política de los Austrias” (pág. 123):
En el decenio auroral del siglo XVII se vislumbran en el seno de la Monarquía hispánica síntomas de gravísima crisis…Las ciudades se despueblan y los telares enmudecen; sólo Madrid se agiganta con la inmigración de pícaros y miserables. El hambre viene del Sur y la peste del Norte, y ambos enloquecen a una humanidad harto castigada por los implacables azotes del destino.” ¡Bonito!¿verdad?
También me he informado acerca del significado del término historiografía, puesto que el mismo es muy utilizado cuando de Vicens Vives se habla. A continuación “corto y pego” lo que dice el FreeDictionary:
historiografía s. f.
1   Estudio del conjunto de textos que tratan temas históricos, que consiste básicamente en analizar las fuentes utilizadas por los autores y el método que han seguido en su trabajo.
2   Conjunto de obras que tratan un tema de la historia.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
----------------
historiografía
f. Arte de escribir la historia. En la evolución historiográfica podemos distinguir un salto cualitativo en el s. XIX, gracias pralte. al materialismo histórico de K. Marx. A partir de aquí se pasa a entender la evolución de la sociedad como un todo en que la economía, la ideología, la cultura, etc, aparecen interrelacionados.
Conjunto de libros que tratan de historia.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
------------------
historiografía (istoɾjoγɾa'fia)
 1.  conjunto de teorías relacionadas con el análisis e interpretación de la historia.  Era jefe del departamento de historiografía de la universidad.
2.  estudio bibliográfico y crítico de textos y autores que han escrito sobre historia  historiografía mexicana
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
------------
4 de noviembre de 2012
 (Vicens Vives) Llevo bastante rato buscando datos biográficos de  Vicens Vives, anteriores a su licenciatura, en 1930, con veinte años de edad. No los he hallado. Después de mucha búsqueda en la Red, y llegado hasta fechas antiguas, 1960, año de su muerte, encontré una página entera dedicada por La Vanguardia, con ocasión de su fallecimiento. Allí leí sendos artículos de José María de Sagarra y Juan Ramón Masoliver y también una biografía del personaje. Como las otras biografías leídas, se centra en su perfil profesional  y en su prolija actividad  intelectual y socio cultural. Posteriormente, y también en LV, hallé artículo de Josep Benet sobre Vicens Vives, en el veinticinco aniversario de su muerte, titulado "El otro Vicens Vives" en que habla de su faceta política. A continuación transcribo algunos de los párrafos de este artículo:

"Para la promoción y organización de todas las actividades citadas y de otras, Vicens Vives propuso la creación de un clandestino movimiento que titulaba “Moviment Catalá de Coordinació Socia!”. La actividad cultural y cívica de Jaume Vicens había de enlazar con las actividades políticas de la clandestinidad. Él era un hombre que sentía apasionadamente la política. Las relaciones en el futuro democrático entre Cataluña y España le preocupaban hondamente. Y procuraba que los que trabajábamos en la clandestinidad conociéramos y discutiéramos con los intelectuales de Madrid que le visitaban. Pero el momento cumbre de su participación en la vida política clandestina sucedió durante la huelga de tranvías de 1957, cuando su casa de la calle Santaló llegó a ser punto de reuniones en las que se tomaron decisiones muy importantes."
" He intentado dar una visión del “otro Vicens”, aunque forzado por el espacio haya sido en forma incompleta. De este aspecto de la vida y obra de Vicens se conoce y se habla poco. Y no es justo. Como no lo es que cuando ya han transcurrido 25 años de su muerte no dispongamos aún de su biografía. JOSEP BENET"

Mi interés, que no curiosidad,  se basa en mi creencia de que el conocimiento de los orígenes y determinados  detalles de la vida de un autor  te  acercan a la  persona, al hombre o mujer, pero principalmente “a sus circunstancias y motivaciones”,  que posibilitan un mejor entendimiento y  aprecio de su creación. En relación a Jaume o Jaime Vicens Vives, he de señalar la falta de  información tanto  sobre  sus primeros veinte años de edad, como de su hacer político social de la época republicana y en la posterior primera etapa del franquismo. Vacío que creo se pretende compensar con amplia información de sus pareceres y particulares teorías o enfoques de la Historia,  de sus textos, o de su fecunda tarea de creación y promoción de instituciones y organizaciones afines a esta disciplina del conocimiento humano. Vivió sólo cincuenta años, pero, al parecer,  muy fructíferos.
En franco contraste con  mi escueta primera valoración de “Aproximación a la historia de España”, este   comentario adicional está siendo muy extenso. Y ello obedece a tratar por mi parte de corresponder debidamente a las numerosas visitas, según las estadísticas del blog, que este corto comentario contaba. ¡Gran sorpresa para mí! Lo  cual me incitó a una revisión, y sobre todo a releer el comentario de Conrado García Alix , allí enlazado. ¡Espléndido! Siguiendo la práctica del corto y pego por mí empleada en muchas otras ocasiones, a continuación, resalto aquellos párrafos que considero más significativos:

“Nada más alejado de una obra de divulgación que este libro, … No es una ''Breve Historia de España'' …ni un prontuario para salir airoso un estudiante obligado a tener unos conocimientos mínimos. Creo, incluso, que no resulta recomendable su lectura sino a aquéllos que precisamente han reflexionado mucho sobre el tema y disponen de un bagaje suficiente de información, por encima de la que es corriente en los mismos profesionales (al menos en ciertos niveles de enseñanza). El prestigio de Vicens, en este caso, puede llevar a muchos a dar por sentado que todos los planteamientos del creador de la Escuela de Historia Moderna de Barcelona son incuestionables,… nuestro autor lo que pretende … es abrir un debate que, …propicie una visión más cercana a la realidad de lo que ha sido la trayectoria de lo que llamamos Españaél abre el camino,... Por ello, en la edición de 1962 …añade, en un epílogo atípico, unos comentarios que se centran sobre todo en lo que los franceses llaman ''el estado de la cuestión'', esto es, la situación del tema según las últimas investigaciones lo han dejado; y en gran parte de los casos Vicens opta por considerar que aún queda mucho por perfilar y, a veces, por verificar.
… partidario de la ''Historia total'' …y así lo hace constar en el prólogo hasta con insolencia: se propone hacer la historia del hombre común, no de las grandes superestructuras o de los grandes personajes. Pero al pasar a la ejecución de sus deseos le sale algo bastante diferente... Un hombre como él …posee lo que otros se reparten: rigor analítico, capacidad de síntesis, riqueza de perspectivas y un admirable y envidiable estilo literario.
“…la estructura de la obra responde más al campo de la filosofía de la historia aplicada a un caso particular… el ''homo hispanicus'' … limitado por un entorno físico, dependiente de unas relaciones con otros pueblos que lo han explotado o enriquecido; participante, desde su definitiva vinculación a la historia universal, en las inquietudes, contradicciones y expectativas de sus homólogos más o menos cercanos, vitalista o pesimista en fases diversas de su devenir, solidario o insolidario consigo mismo, ávido de novedades o por el contrario estancado en un orgullo aislacionista. .., circunstancias que le han hecho moverse de un modo u otro y, lo que es más importante, hay circunstancias que le han obligado a moverse de un modo u otro; pocas veces ha sido protagonista de sí mismo porque sus dirigentes (políticos, sociales o religiosos) han hablado por él. Queda bastante claro que, en lo que a fracasos se refiere, poco hay que achacarle a ese pueblo, víctima más que culpable, que hasta cuando aparece en primer plano ignora que es inducido a ello por fuerzas interesadas (como muy bien resalta Vicens, por ejemplo, en el caso del levantamiento del 2 de mayo en Madrid).’’
“…Es… discutible la conclusión de que en la etapa romana se crea la estructura latifundista andaluza que, sin cambios, llegará hasta ahora (contradictoria con otra en la que atribuye a Fernando III lo mismo); ’’
 Los orígenes de la Corona de Aragón implican ya al autor con la problemática de su propio ámbito territorial, Cataluña. Que la iniciativa anti musulmana es múltiple está fuera de toda duda, y ese poli centrismo justifica y avala el ''pluralismo hispánico'' que Vicens ve nacer en la Alta Edad Media. Que la rápida respuesta franca, con el control sobre el territorio al norte del Llobregat, da a este espacio una particular trayectoria diferenciada, también deriva del simple conocimiento de los hechos; pero magnificar la importancia del abad Oliba, de la dinastía condal (no catalana) de Wifredo o del Código de los ''Usatges'' de Ramón Berenguer para convertir los tres elementos en bases sólidas de la formación de una personalidad histórica nos mueve, hoy, a achacar a los historiadores catalanes los mismos defectos de valoración que éstos han lanzado contra la escuela nacionalista castellana; el camino del mito es irresistible, por lo visto, cuando el corazón del investigador entra en juego.  La vinculación catalano-aragonesa desde 1137 tampoco es consecuencia de una decisión aragonesa de optar por una alternativa más equilibrada que la de la unión con Castilla, sino del interés catalán por disponer de un ''hinterland''Aquí empieza la historia de una palabra, muy cara a Vicensque con sentidos distintos aparecerá en diversos momentos posteriores de la vida de ese conglomerado territorial y humano: pactismo. La enorme fortuna que ha tenido este hallazgo de Vicens entre los demás historiadores lo han convertido ya en lugar común, y hasta ha perdido su carácter de concepto historiográfico para entrar a formar parte de lo que se cree que fue un rasgo consustancial de la nueva formación política: primero parece que significa ''pacto entre territorios'', equilibrio constitucional entre las dos partes de los dominios de la Casa de Barcelona; luego, en el siglo XIII, parece que es el pacto entre el rey y las clases privilegiadas de cada uno de esos territorios; finalmente, desde principios del siglo XV (Compromiso de Caspe) se convierte en un pacto entre el monarca y el pueblo representado en Cortes,… Por otro lado, los intereses catalanes prevalecen sobre los aragoneses tanto en el intento de crear un imperio pirenaico como en la posterior decisión de lanzarse al mar y buscar en él la expansión que la propia vitalidad exigía. Asombra por otra parte que Vicens acepte el lugar común, inadmisible para un historiador tan exigente, de la repoblación catalano-aragonesa de Valencia, convertida ésta así en una prolongación dual de los socios anteriores.
“… La crisis del siglo XV, por su parte, es mucho más ambigua: en la Corona de Aragón es una crisis económica que afecta sobre todo a Cataluña y provoca, a su vez, una grave crisis social; pero Aragón sale bastante bien parado a todos los niveles y Valencia conoce su época de mayor esplendor; la crisis en Castilla es una crisis política, y es la propia vitalidad económica del país (especialmente su comercio de exportación de lana) lo que permite a la nobleza disponer de los medios necesarios para enfrentarse a una monarquía claudicante.”

“La convergencia de intereses que llevó a una empresa común se va a cuartear más tarde (''La monarquía hispánica de los Habsburgo'' y ''El vuelco hispánico y la quiebra de la política de los Austrias'') tanto por el exclusivismo castellano (monopolio de las Indias, castellanización de la dinastía) como por las suspicacias periféricas. El estallido de 1640 trajo el fracaso de la colaboración voluntaria y determinó, bien la simple secesión (Portugal), bien la reafirmación de la voluntad particularista dentro de una monarquía nuevamente respetuosa con los privilegios territoriales. Ese ''neoforalismo'' (otro término de feliz destino historiográfico acuñado por Vicens) reconciliará a Cataluña con una Castilla internacionalmente humillada y postrada económicamente.”
“No pudo ser mejor el comienzo del reinado de Felipe V (''El reformismo borbónico'');como Vicens reconoce, variando su enfoque anterior (1952), el monarca confirmó los fueros y privilegios catalanes en las Cortes de Barcelona de 1702, pero la posterior entrada triunfal en esa ciudad del pretendiente austríaco demostró las renuencias catalanas, en principio injustificadas por los hechos. De este modo, la derrota austracista conllevó la derrota catalana y la pérdida de sus fueros e instituciones, al no resultar tan magnánimo Felipe V como sus predecesores Juan II y Felipe IVEl castigo, sin embargo, fue a su vez un revulsivo para su adormecida vitalidad: partícipe ahora tanto en el mercado peninsular como en el americano, todas sus energías se van a dirigir a reemprender el camino de la prosperidad económica. Vicens ve en este momento el origen del estereotipo del catalán práctico, ahorrador y afanoso. La convivencia se reanuda, pues, aun a la fuerza, en el terreno de los intereses individuales.
El fracaso final, en dos fases (1792, 1898de los intentos de modernización del país (en el primer caso por un factor externo, en el segundo por los propios pecados), será considerado también como el fracaso de la fórmula política unitaria comandada por Castilla (''Castilla hizo a España, Castilla la ha deshecho'', dijo Ortega y lo repite Vicens). Una Cataluña optimista, burguesa, europeizada, en progreso, pedirá cambios en la estructura del Estado a una Castilla pesimista, desorientada, pero incapaz de ceder el monopolio del poder político. Tanto en el siglo XIX (''Política y economía en la España del siglo XIX'') como en el XX (''La crisis del siglo XX''), Cataluña buscará de distintas maneras la reordenación del Estado (primero mediante el carlismo, luego con el regionalismo y finalmente con el principio de autodeterminación según fue formulado por Wilson) sin negar su pertenencia a él. En este punto Vicens muestra siempre una óptica del problema en la que no cabe el ideal separatista, no sabemos si por prudencia (escribía en los años cincuenta y tenía a sus espaldas pruebas de lo peligroso de afirmaciones subversivas) o por una interpretación del catalanismo político cercana a la de Cambó y lejos de Maciá o Companys. El talante del autor y su honradez profesional nos hace inclinarnos por la segunda opción. En todo caso, a pesar de los inmensos problemas acumulados en la España del siglo XX y que desembocarán en la guerra civil, para Vicens es el tema político de la estructura territorial el que alcanza mayor relevancia. Es una limitación impuesta por su perspectiva vital? Quizá, pero también hay que recordar que en 1978 ese fue el tema capital y la solución no ha andado lejos del análisis que Vicens Vives hace en estas páginas. ''
oooOOOooo

23 de diciembre de 2012: En noviembre pasado hablo del velo de oscuridad que, según mi modesto parecer, cubre ciertos aspectos y etapas  de la vida de Vicens Vives. Los datos hallados se reducen a su origen “gironí” (gerundense), haber estudiado allí(Girona) el bachillerato y su posterior traslado a Barcelona. Poco más. La  rapidez de sus logros, y no sólo los académicos, tanto los de antes como los posteriores a la Guerra Civil me quedan algo confusos…  Mientras leía sobres sus trabajos, contactos, viajes, conferencias, etc. pensé que fue un Panchito López, aquel de la canción mexicana que terminaba con “viviste como un ciclón”. A modo de contraste de lo que digo, transcribo lo escrito por  E. Giralt y Raventós en su Prólogo a la obra de Vicens Vives “Aproximación a la Historia de España”, en la versión por mi leída, Libro RTV, nº 57, de la Biblioteca Básica Salvat, año 1970( Franco murió el 20.11.1975):
Jaime Vicens Vives nació en Gerona en 1910 y estudió allí el bachillerato. Cursó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona durante los años1926-1930. Entre los profesores que más habían de influirle, figuran el historiador Antonio de la Torre y el prehistoriador Pedro Bosch y Gimpera…Terminada su carrera y tras una breve estancia en Alemania, la actividad de Vicens discurrió por los carriles que había de seguir hasta su muerte y que sólo fueron cortados por la guerra y la inmediata posguerra: la investigación y la docencia históricas…Entre 1931 y 1936 ofrece al público, a través de una serie de artículos en Estudis Universitaris Catalans, las primicias de lo luego será su monumental tesis de doctorado: Ferran II i la ciutat de Barcelona(Barcelona 1936-1937, 3 vols.)…Fueron aquéllos, unos años de callada labor de archivo alternada con la docencia en el Instituto-Escuela de la Generalitat, primero, y luego en la Universidad, donde desempeñó un encargo de curso hasta 1937… en 1935 había ganado la cátedra de Historia y Geografía de Instituto de Figueras, fue separado de la docencia hasta 1942, año en que fue reincorporado a la Enseñanza Media…estuvo alejado de toda actividad universitaria hasta su acceso a la cátedra de Historia Universal Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, en 1947.Entre los años de 1939 a 1947, VV supo hacer compatible la necesaria dedicación a tareas editoriales-fundación de Editorial Teide, especializada en obras didácticas- con una asidua labor de archivo.
Traslado en 1948 a la Universidad de Barcelona…En Barcelona, Vicens consiguió aglutinar a un buen número de alumnos y graduados …La incipiente actividad científica de su equipo colaborador fue proyectada por Vicens hacia el exterior mediante la publicación, desde 1951, de los Estudios de Historia Moderna…y de Índice Histórico Español, revista creada en 1953...En junio de 1960…falleció…”




lunes, 2 de enero de 2012

Los cachorros. Mario Vargas Llosa




Los cachorros” es una novela corta escrita por Mario Vargas Llosa(1). El ejemplar por mí leído es de la Colección de Bolsillo de RTVE-Salvat, con una explicita introducción sobre la figura del autor peruano, su biografía y obra.

El protagonista cuando tenía unos ocho o nueve años fue agredido por el perro guardián de las instalaciones escolares, dejándole una ingrata secuela física. Secuela física que influirá de modo determinante en su vida y también en la de su familia. La novela describe la evolución en los comportamientos tanto del pequeño mutilado  como del grupo de muchachos, amigos y compañeros suyos.

Esta ha sido la primera obra de Vargas Llosa que he leído y, desde luego, me costó algo acostumbrarme a su estilo. Intercala la narración con expresiones en primera persona cargadas de palabras y expresiones peruanas. 12 de junio de 1996.

________

(1) En 2010 Margas Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

2 de enero de 2012. Tengo que reconocer que, hasta el presente, las obras de este escritor que cayeron en mis manos no me agradaron. Hace unos cinco o seis años, empecé a leer “La fiesta del chivo”, obra según tengo entendido, basada en la dictadura de Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Interrumpí su lectura y no he tenido jamás intenciones  de reiniciarla. Me resultaba escabrosa