Mostrando entradas con la etiqueta Wilde_Oscar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wilde_Oscar. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

El fantasma de Carteville El crimen de Sir Arthur Serville, Oscar Wilde




Colección “Las novelas del verano”, de Unidad Editorial, periódico “El Mundo”. Son dos narraciones breves del autor  de “El retrato de Dorian Grey”; es decir, de Oscar Wilde y única de sus obras que hasta el presente había tenido la oportunidad de leer.

Ambos relatos me gustaron. El del fantasma por la manera desenfadada y divertida de expresar el poder  de un alma buena para redimir y convertir a un sinvergüenza empedernido. Y  “El crimen de Sir Arthur Serville” por su temática, pues aborda el hecho de la predestinación. Cuestión que despertó mucho mi interés. Lo leí con avidez buscando su desenlace. Leyendo este relato conoces la clase social, aristocracia, y ambientes en los que vivió Wilde. Por cierto, muy vacíos. 29 de noviembre de 1998 

sábado, 28 de enero de 2012

El retrato de Dorian Grey, Oscar Wilde




Es una novela breve. Realmente me impresionó. Devoré con ansias los últimos capítulos sin poder prever el desenlace final. El protagonista me era odioso, o mejor dicho, me fue odioso desde el primer instante. Mientras leía la novela me vino a la memoria otro para mi también odioso personaje literario, Fausto. Ambos emplearon sus “dotes” en satisfacer sus primarios instintos, pero revistiéndoles de originalidad, particularidad, refinamientos artificiales, distinción y superioridad; llegando, en el caso de Dorian Grey, a una ambigüedad y narcisismo difíciles de superar. Por lo que leí en el prólogo, Oscar Wilde incorporó en esta obra algo de su propia biografía y época. También lo hizo Goethe en Fausto, especialmente en el personaje de Margarithe.

Aunque el tema es algo escabroso y los tipos humanos allí planteados nada ejemplares, creo que volveré a leer este libro, porque considero tiene un final moralizador, ya que  O.W  “castiga” proporcionalmente a sus tres principales personajes, es decir, al pintor de la obra; al cínico y corruptor lord Henry y a  Dorian, quien al intentar borrar la prueba inequívoca de su corrupta alma, sólo contribuye a  que resplandezca la verdad.
No siendo el tema de mi agrado, insisto,  me gustó mucho este libro. 26 de julio de 1994.

miércoles, 25 de enero de 2012

De profundis, Oscar Wilde




Este libro es, en realidad, una extensa carta escrita por  Oscar Wildea lo largo de los dos años que estuvo en  la prisión de "Reading", dirigida a su amante, el joven Alfred Douglas. En la introducción  del libro se indica cómo Wilde hubo de pedir cada hoja nueva, las cuales, una vez escritas, quedaban en poder del director del centro penitenciario. El título y también creo que la decisión de publicarla, ya muerto su autor, fue cuestión de su editor y amigo Robert Baldwin Ross.

El contenido de esta misiva podría, según creo, dividirse en tres apartados. El primero, y desde luego el más extenso es el dedicado por su autor a explicarle, que no reprocharle, a Alfred Douglas, su comportamiento egoísta y sumamente aprovechado, que, desde el primer momento, fue el común denominador de sus relaciones. En este punto me resultó raro, chocante, que siendo Wilde consciente, como se desprende que era, del temperamento violento, egoísta y sobretodo poco sensible y nada espiritual de este sujeto, que, al parecer,  tenía a Wilde como proveedor seguro de fondos y para  arremeter contra su padre, se dejara arrastrar a tan deplorable  final.  Porque Douglas utilizó a Wilde y le dejó olvidado cuando estimó no podía  “sacar” ya nada más de él.

En la segunda parte, ya cercana al final, es cuando hace sus largas reflexiones sobre la figura de Jesucristo.

Y la tercera la dedica a la timorata e irresponsable actitud de la madre de Alfred Douglas.

Libro que te hace reflexionar. Lo tuvo casi todo, y lo perdió todo.¡Pobre Wilde! 17 de enero de 2001

-----------
Años más tarde volvía leer este libro. Y entonces dediqué cinco entradas a comentarlo. Aquí las detallo:

http://silvialeyendo.blogspot.com/2008/03/de-profundis-por-oscar-wilde-julio-2006.html


http://silvialeyendo.blogspot.com/2008/03/de-profundis-y-fin.html